
A nivel cefálico, la línea de gravedad pasa por el agujero occipital y reparte el peso de la cabeza con 2/3 por delante y 1/3 por detrás; esto explica el desequlibrio anterior .
A nivel plantar, la línea de la gravedad pasa por el tobillo y da también una resultante de desequilibrio anterior.
Este desequilibrio anterior desafia la estática y hace que busquemos estructuras conjuntivas antómicamente importantes, desde la cabeza a los pies, en el plano posterior para estabilizarnos.
Por otro lado , la gravedad es una fuerza vertical dirigida hacia abajo, por loque para mantenernos eerguidos debemos oponer una fuerza igual y en sentido contrario.La solución adoptada por nuestro cuerpo implica, una serie de músculos internos estáticos casi verticales que funcionan a partir de puntos fijos inferiores: los pies cuando estamos de pie y la pelvis cuando estamos sentados.
Desde niños, nuestro cuerpo sufre transformaciones para poder adaptarse a las necesidades de locomoción. Cuando nacemos, nuestra musculatura no está lo suficientemente desarrollada para podeer mantenernos de pie. Con el tiempo, podemos levantarnos y mantenernos de pie, gracias al desarrollo de unos músculos capaces de vencer la gravedad denominados:
MÚSCULOS DE LA ESTÁTICA O MÚSCULOS TÓNICOS:
CARACTERISTICAS
ESTRUCTURA FIBROSA
POSEEN UN TONO ELEVADO
REPRESENTAN 2/3 PARTES DE NUESTRA MÚSCULATURA
NUNCA CESAN SU ACTIVIDAD
SU RIGIDEZ FRENA LOS MOVIMIENTOS Y PRESIONAN LAS ARTICULACIONES
SUS DIFERENCIAS DE TENSIÓN , SON CAUSA DE LAS DEFORMACIONES O DESVIACIÓN DE LA POSICIÓN ERECTA.
LA MÚSCULATURA ESTÁTICA, CON AYUDA DE LOS LIGAMENTOS PRIORIZARÁ DE FORMA INSTINTIVA SU FUNCIÓN MÁS ESENCIAL: FRENAR EN MOVIMIENTO
FISIOPATOLOGÍA: HIPERTONICIDAD,RIGIDEZ Y PERDIDA DE LONGITUD
